2024- Para jueves 16/05

Les pedimos que que tomen con mayor compromiso la continuidad del ejercicio. El próximo 20/05 habrá PREENTREGA OBLIGATORIA y en general falta mucho trabajo para llegar a una buena nivelación.

De acuerdo a lo conversado en los grupos docentes avancen e intencionen sus trabajos , el relato , con su inicio, su nudo y desenlace de su mirada contextual. Lean todo lo que les pusimos en la entrada anterior.

Es indispensable que vean y relean todo el material integral desde que iniciamos CONTEXTO.

…Deleuze plantea la siguiente metáfora: la historia se puede describir como una toalla y depende de como se la doble que puntos quedarán conectados entre sí y que puntos no. La dispersión de los puntos en la toalla no produce ningún sentido, es una mera dispersión material. Los puntos que se conectan entre sí no dependen del lugar que tenían sino de las operaciones de ligadura hayamos hecho. Dijimos que no hay ningún invento que diga como debe mirarse el contexto, que cada uno debe producir la manera de mirar al contexto. También dijimos que la unión de los puntos depende de las operaciones de ligadura que realicemos.

Por lo tanto podemos decir que no existe el contexto sino a través de las operaciones de ligadura sobre cada punto que se realicen. Dijimos también que una situación no remite a lo inmediatamente próximo sino a lo materialmente conectado con ella; que una cosa es recorrer una zona y leer allí el contexto y otra es partir de algún punto problemático y tejer la situación para que ese punto tenga sentido. La confección de este tejido consiste en establecer estas operaciones de ligadura. Por lo tanto el trabajo sobre contexto, la manera de ponerlo en problema será el establecer estas uniones. La manera de problematizarlo será la invención de un contexto, de una situación que antes no existía, de unas ligaduras nuevas. Así como cada escritor crea a sus precursores, cada habitante de una situación crea el contexto. Este nuevo contexto, o si prefieren una nueva manera de mirar al contexto, lo enriquece, enriquece la experiencia el cada individuo y la experiencia  de todos.» 

Ärq. Gabriel Turrillo – El Contexto como invención – Seminarios Contexto- Cátedras Coordinadas Manteola-Sztulwark – Turrillo.

2024 – Etapa 2 Construcción de sentido

extracto de ZOOM del ilustrador húngaro Istvan Banyai

Les pedimos que avancen y no se retrasen con la actualización de sus trabajos .Próximo lunes traer material para exponer y colgar los trabajos junto a los carnets .

Mínimo en 4 A3, comunicar sus líneas de trabajo , esos recortes que han seleccionado y comenzado a narrar visualmente , poniendo en contacto.

En el marco de la defensa de la Universidad Pública el equipo docente del Taller adhiere al Paro General de actividades del 9 de mayo.

No tendremos clases.

Vean debajo el Material integral

Les pedimos especialmente , ya que resulta fundamental para armar su mochila proyectual que lean, vean y miren todo el material integral que les presentamos , que es un guía para seguir avanzando en el ejercicio.

Así también les informamos que deben cumplir en tiempo y forma con las entregas presenciales y virtuales, que denotan una cursada activa y presente. Si no se cumplen las instancias intermedias , no podrá realizarse la Entrega Final de Contexto, quedando dichos estudiantes sin la condición de alumno regular .

Es la construcción de una NARRACIÓN/GUIÓN VISUAL/MIRADA CONTEXTUAL, que a partir de líneas/ capas / recortes que surgieron del material de la etapa de relevamiento, que se ponen en relación, narre un nuevo contexto, su propia mirada contextual. 

Las líneas de trabajo/de conexión surgen la observación crítica del habitar del contexto.

De acuerdo a lo conversado en clases con sus docentes y compañeros, resulta necesario tener una actitud proactiva y propositiva para avanzar en la propuesta de Contexto, incorporando lo conversado en las correcciones colectivas y observando el trabajo de los compañerxs, actualizando e intencionando el material .

  • Actualizar su material. Hacer uso de escalas de aproximación, de enfoques, intensidades y puntos de vista  para intencionar la indagación , para volver visible el nuevo contexto.  Generar imágenes nuevas si fuera necesario. 
  • Lean las consignas, los textos, y recuerden lo conversado en los grupos. El ejercicio es un proceso proyectual, por eso es fundamental mirar lo producido, para apropiarse y articular su material y de esa manera tejer y construir su propio contexto.

Nos corremos de la grilla ,y de las imágenes sueltas y pequeñas para apropiarnos del potencial de sus hallazgos y construir sentido. Para intencionar la mirada pueden necesitar nuevas imágenes y volver al sitio.

Rodandroll:El video musical de «Remind Me» es el cuarto sencillo del dúo noruego Röyksopp Vida cotidiana- itinerarios-recorridos situaciones y acontecimientos en la rutina de 1 día. Dirigida por el estudio francés de motion graphics H5. Presenta un día en la vida de una mujer que trabaja en la Square Mile de Londres únicamente a través de infografías; esto incluye primeros planos etiquetados de objetos cotidianos, ciclos de vida de productos, diagramas esquemáticos, gráficos, y generalmente se ilustra en un estilo visual isométrico simple.

2024 Para Lunes 6/05

Hola

Nos encontramos mañana en el 211 , al llegar cuelguen sus avances x grupos docentes

Valoramos los avances y el compromiso en sus trabajos de Contexto Etapa 1 . A seguir trabajando para la Etapa 2¡

El contexto como red de redes, como nuevas tramas de significación.

Mirar, ya no será sólo mirar, sino también explorar, imaginar, recorrer, reconocer, intervenir, leer, escrutar, ver más allá, participar, vivenciar, interpelar, habitar el lugar y demorarse en él.

Conversamos en clase acerca de los modos de evaluación . Cuadro de Nivelación

(fragmento). Es una película argentina de 2011 escrita y dirigida por Gustavo Taretto. Ocurre en la ciudad de Buenos Aires y reflexiona sobre su arquitectura y la incidencia de ésta en la vida de sus habitantes. Nuestra compañera DIS Luciana Quartaruolo junto a Romeo Fasce , realizaron la Dirección de arte del film.

Cortometraje inicial – vean si encuentran la película completa , vale la pena.

1- Conociendo a grandes maestros….

Historia y memoria del sector de Barrancas y bajo Belgrano

2024 para Jueves 2/05

CONTEXTO Entrega obligatoria Etapa 1 en equipos de 3

En formato PRESENCIAL y VIRTUAL – Las dos instancias son obligatorias para proseguir la cursada.

Exploración, Investigación y Relevamiento. (equipos de 3)
Instancia 1A: Relevamiento Intuitivo + Instancia 1 B Mapeo e investigación + Instancia 1C: Estrategias y mecánicas
entre 9 y 9.30 ya deben estar Colgados sus trabajos por grupos docentes. Los estudiantes salen del taller y suben a las 11 hs a Teórica específica de Etapa 2 . El equipo docente nivelará las entregas

Vuelvan a Leer las Consignas de cada Instancia Vean y relean el material integral.

Organizar la entrega de acuerdo al formato que tengan , recordando que debe ser clara y ordenada la comunicación , y debe leerse como material de un grupo de 3 y no como hojas sueltas

Sólo a modo indicativo

Entrega virtual Fecha límite de entrega Miércoles 1/05 23.00 hs

Incorporar al padlet individual que armaron anteriormente una pestaña que indique Contexto Entrega Etapa 1 (1A, 1B, 1C) (cada estudiante sube el trabajo consolidado entre los 3 participantes ) Incorporen los apellidos de sus compañeros de equipo. recuerden que pueden comprimir los pdf como les indiquemos en consignas iniciales .

FORMULARIOS

GRUPO 1 – SILVINA- ANDREA LUCIANA

https://forms.gle/d8jzjwF9K7AZJRxg7

GRUPO 2 JUAN I FLORENCIA NATALIA

https://forms.gle/cWmNt5LjM6vxRE9Z8

GRUPO 3 NATALIA MATEO LUDMILA

https://forms.gle/bk5GUsTDS4VW4izC7

Los textos para que tengan mañana para leer .

Especies de Espacios. Georges Perec (escritor francés) medita, reflexiona con hondura y teoriza sobre aquello que nos apasiona, desde la hoja en blanco vista como espacio primigenio de creación hasta el mundo, pasando por la habitación, la calle y la ciudad. Se encarga de diseccionar el espacio, nombrarlo, clasificarlo, intenta agotarlo en sí mismo, le da vuelta, lo retuerce y lo vuelve a su forma original.


Seminarios Contexto- Cátedras Coordinadas Manteola-Sztulwark – Turrillo.

es el registro de una experiencia de pensamiento colectivo a partir y en torno de un problema, realizada desde y en las Cátedras Coordinadas Manteola, Sztulwark, Turrillo de Conocimiento Proyectual, sus titulares, los equipos docentes y los estudiantes que cursan año tras año .

2024 para Lunes 29 de Abril

CONTEXTO

RECUERDEN ENVIAR X FORMULARIO SUS PADLET INDIVIDUALES – Instancia personal y obligatoria . Chequeen que puedan verse y que el link funcione ok .

Para todos : Actualizar y potenciar la estrategia de su Instancia de Mecánicas, volver al sector asignado en día de fin de semana . Avanzar de acuerdo a lo conversado en grupos docentes. Lean de nuevo la consigna MECANICAS, en la entrada anterior del blog

Como parte de la Instancia 1 B MAPEO Avanzar volcando sobre el plano datos, información, bordes, limites, recorridos del equipo, huellas , trazados de nuevos descubrimientos .

Traer todo el material , el lunes para exponer

Tener en cuenta y recordar que el próximo jueves 2/05 se evaluará en forma presencial el avance de toda la Etapa 1

ETAPA 01: Exploración, Investigación y Relevamiento. en equipos de
3 estudiantes
Instancia 1A:Relevamiento y exploración intuitiva – TRABAJO DE CAMPO
Instancia 1B: Investigación y elaboración a partir de mapas,datos, aplicaciones, historia del sector
Instancia 1C: Estrategia y mecánica

Como guía e incentivo para los que aun están viendo como comunicar sus mecánicas les mostramos recortes de buenos trabajos que destacamos hoy .

Gran trabajo de Estudiantes Fraguas, Capdepont, Castiglionimuy buen armado de la pieza grafica colgada en el taller , con identidad de equipo , se lee como 1 trabajo integrado

Gran trabajo de Tiziana Militello y equipo . Muy buena comunicación de las mecánicas elegidas.

Consigna Individual Obligatoria

FECHA LIMITE DOMINGO 28/04 a las 20 hs

PADLET – como herramienta pedagógica en el proceso de aprendizaje
Para ir reconociendo y organizando el proceso de su experiencia proyectual ,y
confirmar su presencia activa en la cursada

PRONTO SUBIREMOS LOS FORMULARIOS x grupos docentes

G1 https://forms.gle/68syaeTyPkzrR52g7

G2  https://forms.gle/jN1wywkUAU2zvyu49

G3 https://forms.gle/Pt6udJsrNSp8kXis7

Escena de la película Smoke (dirigida por Wayne Wang y Paul Auster) en la que Auggie (Harvey Keitel) enseña su proyecto de una foto al día a su amigo Paul (William Hurt). Una especie de mecánica

Para el Lunes 22

MAÑANA LUNES

Hola a las 9.00 hs en AULA 304 del Tercer Piso . Clase teórica obligatoria y específica de nuestro taller acerca de Contexto y como proseguimos con el ejercicio y nueva consigna . 10.45 hs bajamos al taller 211, colgar los trabajos x grupos docentes , exponer.

Estudiantes y docentes en trabajo de campo. Transformando el Contexto y los sucesos del sitio un jueves x la mañana.

Estudiantes – Relevamiento intuitivo – escala – dimensión-

RECORDATORIO DE CONSIGNA

TRAER PARA COLGAR SUS TRABAJOS Y EXPONER – Ir a la entrada del 18/04 releer la Consigna inicial.

Obligatorio completar la Ficha del Estudiante , al final de la entrada del 18/04. Estar atento a lo solicitado por el blog y completar lo que se pide confirma su PRESENCIA en la cursada.

Subimos plantillas de Carnets , buscar la que pertenece a tu grupo docente . Los carnets son personales. traer uno cada clase y colgar al lado del trabajo

Formas de Mirar de Pablo Sztulwark. Arquitecto. Profesor Titular de Introducción al Conocimiento Proyectual en Cátedras Coordinadas Manteola- Sztulwark – Turrillo – CBC UBA. Ensayista  . 

Es un texto teórico de lectura obligatoria. Aborda y pone en palabras los temas que están siendo trabajados en esta actividad. Es el registro de una experiencia de pensamiento colectivo. Notas sobre el Espacio Urbano y Memoria.

2024 – Jueves 18 de abril

18/04/2024 TRABAJO DE CAMPO RELEVAMIENTO DEL SECTOR

ESTE TRABAJO QUE INICIAMOS HOY DEBERÁ REALIZARSE COMO EQUIPO DE 3

—————————————————————————————————————–

TENDREMOS TRABAJO DE CAMPO , NOS ENCONTRAMOS EN BARRANCAS DE BELGRANO JUEVES 18 DE ABRIL A LAS 10 HS . NO VAMOS A FADU

Traer Plano del sector, Libreta, cuaderno, lápices, lapicera, celular con batería al 100 % o cámara de fotos. Paraguas-zapatillas. ropa cómoda- repelente para mosquitos

FORMAR EQUPOS en células de 3 estudiantesque formen parte del mismo Grupo docente

Entendemos el trabajo en equipo como una estrategia didáctica en la enseñanza-aprendizaje que prepara a los estudiantes de todas las disciplinas del diseño para la cursada de sus carreras y su futuro desempeño profesional, en un contexto de cambios acelerados que requieren el trabajo y el aporte interdisciplinario. (extracto Perera-2000)

El trabajo en equipo promueve la empatía  y la cooperación, favorece el diálogo y la transferencia de contenidos que generan nuevas ideas para abordar ejercicios y nuevos problemas, el enriquecimiento intelectual, la asociación de conocimientos y los talentos individuales, para que una misma cuestión puede ser observada desde distintos ángulos y miradas. Fomenta la socialización, reduce incertidumbres y colabora en el desarrollo del espíritu de tolerancia y negociación necesaria para avanzar en los trabajos, en un ambiente democrático, entre iguales, pudiendo cada uno presentar sus ideas, sin querer imponerlas y construir el consenso. Desarrolla el sentido de responsabilidad y respeto mutuo ya que será muy importante el compromiso de cada uno para aportar lo mejor de sí mismo y poner todo su empeño

leer las consignas

iNICIAR EN EQUIPO DE 3 ESTUDIANTES : Instancia 1B: Investigación y elaboración a partir de mapas, google earth, google maps , planos en 3d, datos, aplicaciones, historia del sector

PLANO DEL SECTOR PARA IMPRIMIR – unir las 2 hojas A3 – por grupos contar con 3 juegos para usar de base y hacer anotaciones en el recorrido – Impriman en blanco y negro. (el color es solo indicativo)

LISTADO DE ENTREGAS ACT 02 – ESCALA DIMENSION PERCEPCION

RECUERDEN QUEE LAS ENTREGAS PRESENCALES Y VIRTUALES SON DE CARACTER OBLIGATORIO .

FICHA DEL ESTUDIANTE COMPLETAR FORMULARIO X GRUPO DOCENTE

https://forms.gle/UQFN7gCBJTRaNoBGA

https://forms.gle/PeDNPdoDrEDxhfvD7

https://forms.gle/smmpxj6XJtHm6cwp6

2024- Para Lunes 15/04

Hola ,

mientras van llegando sus trabajos de Act 2 Escala- Dimensión y Percepción vía formulario, recuerden que es obligatoria la entrega con fecha límite domingo 14/04 a las 20 hs ; les comentamos como vamos a organizarnos el lunes 15/04

PARA MAÑANA DEBERÁN TRAER PARA EXPONER , COLGAR EN PIZARRONES Y PAREDES , el trabajo que solicitamos en carácter de individual en hoja A3 acerca de la actividad Modulo y Sistema ( en entradas anteriores esta especificada )

Mañana para iniciar las actividades en el 211 , nos dividiremos en Tres Grupos, en los que seguiremos trabajando :

Nos distribuiremos en el taller 211 conformando tres semicírculos , en forma de anfiteatro de acuerdo a equipos docentes y apellidos indicados arriba. Al llegar colgar sus trabajos de la experiencia de la clase Módulo y Sistema en el pizarrón y paredes asignadas para G1 ,para G2 y para G3

Hasta mañana

2024 – 11 de Abril

>Les dejamos debajo material para leer y ver , y consigna para Actividad 2 – Escala y Dimensión. Nos encontramos el lunes próximo 15/04 en FADU en nuestro taller 211, con sus láminas A3 acerca de la experiencia colectiva MODULO y SISTEMA

Hoy NO daremos clase

Los que recién ingresan al blog, lean todas las entradas de 2024

En el blog trabajaremos y encontraremos info de la siguiente manera :

Iniciamos la Actividad 2 – con el primer Esquicio de PERCEPCIÓN y ESCALA,

Comiencen leyendo el Material Integral y viendo los videos, luego lean varias veces la Consigna antes de iniciar las respuestas.

Trabajo individual ESCALA DIMENSION Y PERCEPCION – De entrega obligatoria-

Recuerden que en nuestro Taller-Laboratorio trabajaremos con el aprendizaje por descubrimiento .(Que las dudas no los paralicen…adelante ¡)

Queremos que jueguen, que usen lo que tienen a mano y exploren lo que ya saben hacer.  Se trata de comenzar a producir dibujos e imágenes propias y manipularlas.

Nuestros dibujos y nuestras imágenes nos representan y comunican nuestras ideas.

FORMULARIO https://forms.gle/QkEzEQoBsR5zRTpH9